Trámite mediante el cual se pueden ejercer los derechos siguientes: información y acceso, rectificación, supresión o derecho al olvido, limitación del tratamiento, portabilidad de los datos y de oposición a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles de datos de carácter personal que consten en el Registro de Actividades de Tratamiento del Ayuntamiento.
- La persona afectada titular de los datos personales.- Un representante en nombre suyo (en caso de menores de 14 años, personas discapacitadas o cuando la persona afectada designa voluntariamente a otra para que la represente).
Puede contactar con el delegado de protección de datos (DPD) del Ayuntamiento de El Prat de Llobregat por correo electrónico a: dpd@elprat.catReclamación dirigida a la autoridad de control competente, como por ejemplo a la Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT), a través de la tramitación de un procedimiento de tutela de derechos.Contra la resolución que dicte, se puede presentar recurso potestativo de reposición ante la directora de la APCAT y recurso contencioso administrativo ante el juzgado contencioso administrativo de Barcelona.
Derecho de información y acceso: es el derecho a solicitar y obtener información de los datos personales, si se tratan, con qué finalidad y qué usos concretos, cómo se han obtenido, si se han comunicado o se pretenden comunicar y a quién, el plazo de conservación y el derecho a obtener una copia.La solicitud de información y acceso a datos personales se tiene que resolver y notificar en el plazo de un mes desde su recepción.Derecho de rectificación: es el derecho a rectificar los datos personales cuando sean erróneos o incompletos. La solicitud de rectificación de datos personales tiene que especificar los datos a corregir y/o completar, añadiendo los datos correctos y/o completos. Cuando se considere pertinente se adjuntarán los documentos que acrediten dicha situación.La solicitud de rectificación de datos personales se ha de resolver y notificar en el plazo de diez días desde su recepción.Derecho de supresión (o derecho al olvido): es el derecho a solicitar la supresión de los datos personales cuando dejen de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la que se obtuvieron, cuando resulten inadecuados, excesivos o innecesarios, cuando se revoque el consentimiento o bien cuando se conserven durante un tiempo superior al previsto.La solicitud de supresión de datos tiene que especificar los datos a suprimir.La solicitud de supresión de datos personales se tiene que resolver y notificar en el plazo de un mes desde su recepción.Derecho a la limitación del tratamiento: es el derecho a limitar el tratamiento en el futuro de los datos personales.La solicitud de limitación del tratamiento de datos personales se tiene que resolver y notificar en el plazo de un mes desde su recepción.Derecho a la portabilidad de los datos: es el derecho a recibir los datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica para transmitirlos a otro responsable de tratamiento, cuando sea posible técnicamente.Derecho de oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles: es el derecho a solicitar que no se traten los datos personales cuando:- El tratamiento se basa en el interés público o el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable o en interés legítimo perseguido por el responsable o por un tercero. En este caso, la oposición se ha de basar en motivos relacionados con la situación personal de la persona afectada y el Ayuntamiento tendrá que dejar de tratarlos, salvo que pueda acreditar un interés legítimo que prevalezca por encima del interés de la persona afectada o sea necesario para la formulación, el ejercicio o defensa de reclamaciones.- El tratamiento tiene por objeto el marqueting directo, incluida la elaboración de perfiles relacionados en este marqueting.- El tratamiento tiene finalidades estadísticas, de investigación o históricas y la persona afectada invoca un motivo relacionado con su situación particularLa solicitud de oposición al tratamiento de datos personales y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles, se tiene que resolver y notificar en el plazo de diez días desde su recepción.