Para hacer la solicitud de preinscripción se ha de presentar toda la documentación necesaria para acreditar la identidad de las familias solicitantes y el desempeño de los criterios de prioridad de asignación de plazas. Como este año todos los trámites se hacen de manera telemática, hay que escanear o fotografiar todos los documentos pedidos por ambas caras y tenerlos disponibles en el dispositivo que utilizará para rellenar el formulario de preinscripción, ya sea un ordenador, una tableta o un teléfono inteligente, a fin de poderlos adjuntar.Libro de familia u otros documentos relativos a la filiación.Cuando el alumno esté en situación de acogida, el documento que debe aportar es la resolución de acogida del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
1. Para justificar la proximidad del domicilio habitual en la escuela. Al enviar la solicitud se programa la consulta automatizada del padrón. Esta consulta sirve para confirmar la dirección del domicilio familiar. Si no se pueden obtener los datos del padrón es necesario acreditar la residencia adjuntando un certificado o volante de convivencia del alumno, donde debe constar la dirección del domicilio y acreditar que el alumno vive como mínimo con el padre o la madre que presenta la solicitud.
2. Para acreditar la proximidad del lugar de trabajo del padre, la madre o el tutor/a legal en la escuela. En el caso de las personas asalariadas, es suficiente si se aporta el contrato laboral o un certificado emitido por la empresa. En el caso de ser trabajador/a autónomo/a, se deberá presentar el modelo de la Agencia Tributaria 036 o 037, donde se deja constancia del domicilio en el que se lleva a cabo la actividad.
3. Para justificar la renta garantizada de ciudadanía. Aportación de documentos como la certificación o la resolución emitida por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia.
1. Para acreditar que el alumno forma parte de una familia numerosa. Esta información se validará mediante consultas interadministrativas cuando se realice la solicitud de preinscripción. Sólo cuando no sea posible validarlo o se trate de títulos emitidos por otras comunidades autónomas, será necesario presentar el título de familia numerosa.
2. Para acreditar que el alumno forma parte de una familia monoparental, esta información se validará mediante consultas interadministrativas cuando se realice la solicitud de preinscripción. Sólo cuando no sea posible validarlo o cuando se trate de títulos emitidos por otras comunidades autónomas, será necesario adjuntar el título de familia monoparental.
3. El hecho de haber nacido en un parto múltiple se acredita con el libro de familia.
4. La situación de acogimiento familiar se acredita con la resolución de acogimiento del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales u Familias.
5. Para acreditar que un miembro de la unidad familiar tiene una discapacidad. Este supuesto incluye la discapacidad igual o superior al 33% del alumno, del padre o la madre o de algún hermano o hermana, y se valida mediante consultas interadministrativas. Si no se puede validar o si se trata de una discapacidad reconocida por otras comunidades autónomas, hay que presentar el certificado o la tarjeta acreditativa de discapacidad que emite el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias o los organismos competentes en otras comunidades autónomas. También se puede adjuntar el documento que acredite ser beneficiario o beneficiaria de una pensión de incapacidad permanente de grado total o de gran invalidez, o bien, cuando sea oportuno, el correspondiente certificado de las clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
6. La condición de víctima de violencia de género o de terrorismo se acredita con la sentencia judicial de cualquier orden jurisdiccional, la orden de protección vigente, o el informe de los servicios sociales o el certificado que acredita la condición de víctima de terrorismo que emite la Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior.
Todos los niños que han estado matriculados en una guardería en Cataluña a partir del curso 2021-2022 tienen asignado un código identificador del Registro de alumnos de Cataluña, el RALC.Este código se puede consultar en la web preinscripción.gencat.cat, en el apartado Consulta del identificador del alumno. Para realizar la consulta y obtener el número de identificador, el padre, la madre o el tutor o tutora legal que realice el trámite debe autenticarse electrónicamente. El portal solicita la fecha de nacimiento del alumno y, una vez validada, muestra la información en pantalla.Es importante verificar también que toda la información que aparece es correcta. En caso contrario, es necesario solicitar una rectificación de los datos.En la solicitud de preinscripción se consignará este código en la casilla "Identificador del alumno" del apartado Datos personales del alumno.